
El precio de la vivienda en España sigue sin echar el freno. Y lo hace, además, transitando a un ritmo tan vertiginoso que son pocos los países del entorno europeo que se le acercan.
Según los datos de Eurostat en el segundo trimestre del año el valor de los inmuebles se incrementó un 12,8% en comparación con el mismo periodo de 2024. Se trata de la tercera crecida más elevada de la eurozona, solo por detrás de Portugal (17,2%) y Croacia (13,2%), y de la cuarta si se extiende la clasificación a los 27 países de la Unión Europea (también le adelantan Bulgaria y Hungría).
Los registros de la oficina europea de estadística avalan la línea ascendente que viene experimentando España en los últimos años en cuanto al incremento de los precios de las compraventas. La última alza, en el ecuador del curso, supera la que experimentó también en tasa interanual en el primer trimestre (12,3%) y vuelve a situarse en los dos dígitos, cuando la media registrada en la zona euro fue del 5,1%, y del 5,4% en el conjunto de la UE.
Pero mientras esos porcentajes a nivel comunitario se suavizaron algo respecto al arranque del año, en España no han dejado de acelerar, lo que agrava los problemas de acceso a la vivienda hasta el punto de suponer una odisea para colectivos vulnerables.
Fuente: Periódico 'Cinco Días'